Informe global de seguridad aérea: la escalada táctica de los sistemas no tripulados en Octubre de 2025.

El mapa de DroneSec y las decisiones tomadas estos días en Berlín confirman una militarización acelerada del espacio aéreo civil por parte del crimen organizado y actores estatales.

Por: Pablo Heredia Cantillana.

Fecha: 19 de Noviembre de 2025

Drone incident Summary (by DroneSec)
imagen del reporte de DronSec

Índice de contenidos

La seguridad del espacio aéreo inferior atraviesa una crisis silenciosa. El resumen de incidentes de octubre de 2025 elaborado por la empresa de inteligencia DroneSec registra centenares de casos en todo el planeta: contrabando, espionaje, sabotaje, intentos de asesinato y ataques con explosivos. Cada marcador del mapa representa una intrusión en aeropuertos, prisiones, fronteras o edificios de gobierno.

Los Graficos de DroneSec son claros:

las categorías de “Intrusiones y Allanamientos” y “Vigilancia y Reconocimiento” concentran la mayoría de los incidentes. A esto se suma un dato especialmente preocupante: la tasa de no aprehensión llega al 43% y, en otro 36% de los casos, ni siquiera se declara el resultado. En términos prácticos, casi ocho de cada diez incidentes no terminan en consecuencias legales claras para los operadores. La capacidad de intrusión de los drones va por delante de la capacidad de respuesta de los Estados.

Drone incident Summary (by DroneSec)
imagen del reporte de DronSec

Europa bajo observación: guerra híbrida a baja cota

En el mapa de octubre, Europa aparece salpicada de incidentes sobre bases aéreas, instalaciones militares y grandes infraestructuras en Alemania, Bélgica, Estonia, Finlandia, Países Bajos, Noruega, Polonia y España. Más de cuarenta vuelos no autorizados sobre objetivos militares en un solo mes difícilmente pueden atribuirse a errores de navegación: todo apunta a campañas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) que miden tiempos de respuesta, mapean defensas y registran patrones de actividad.

Incidentes Drone, EUROPA, OTAN.
imagen de los reportes de incidentes drone en Europa.

Al mismo tiempo, la aviación civil se ha convertido en un indicador sensible de esta presión. A principios de octubre, el aeropuerto de Múnich —uno de los más transitados de Alemania— tuvo que cerrar dos veces en menos de 24 horas por avistamientos de drones cerca de las pistas, dejando a miles de pasajeros en tierra. El episodio desencadenó llamadas públicas para dotar a la policía de potestad legal para derribar drones sospechosos en situaciones de riesgo.

La Bundeswehr busca resolver su falta de drones de combate y sus deficiencias en la defensa contra drones.

La respuesta del gobierno federal llegó rápido.

En octubre, el gabinete alemán aprobó un proyecto de ley que autoriza a la policía a neutralizar drones que representen una amenaza grave, utilizando medios cinéticos, sistemas láser o interferencia de señal. El texto se justifica por un aumento de 172 interrupciones de tráfico aéreo vinculadas a drones solo en 2025 y por la sospecha de campañas de guerra híbrida.

La industria aeroespacial alemana lleva meses advirtiendo de que la reacción llega tarde. El Bundesverband der Deutschen Luft- und Raumfahrtindustrie (BDLI) ha alertado de que Alemania “no está suficientemente protegida frente a drones hostiles”, citando fallos en la detección de vuelos ilegales sobre el aeródromo militar de Manching y reclamando una estrategia nacional de detección y defensa más coherente.

Mientras el mapa de DroneSec circula por redes, la Berlin Security Conference (BSC) reúne estos días a ministros de defensa y grandes contratistas. Allí, compañías como Diehl Defence y Lockheed Martin han firmado memorandos para combinar sistemas de defensa aérea alemanes (como IRIS-T) con plataformas antimisiles, con el objetivo declarado de reforzar el escudo aéreo europeo. Europa empieza a reaccionar con nuevas leyes y nuevos radares, pero el mapa de octubre deja claro que la brecha no es solo de hardware.

 

Imagen creada con IA: Chatgpt.

América: cuando el dron deja de ser civil

En el continente americano, la evolución es distinta: el dron comercial ha completado su transformación en arma del crimen organizado.

Drones del narcotráfico
Drones del cartel de Mexico, (By LA SILLA ROTA)
En la frontera entre Estados Unidos y México, el informe recoge la detención de un miembro de cártel con 18 drones y 151 explosivos cerca de la línea divisoria. La frontera se ha convertido en un corredor de tráfico aéreo informal, con unidades aéreas improvisadas integradas en las estructuras de los cárteles.
 
En Brasil, facciones criminales han utilizado drones para atacar zonas residenciales durante disputas territoriales y, en Argentina, se registran ataques con cargas incendiarias contra operativos policiales. La lógica es simple: el dron elimina el riesgo inmediato para el atacante y amplía el radio de acción sin necesidad de controlar físicamente el territorio.
 
El perímetro penitenciario que ya no existe
 
Uno de los patrones más evidentes del mapa es la fragilidad del espacio aéreo sobre las prisiones en España, Canadá, Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe.
 
El modus operandi es repetitivo y alarmante:
•Drones que sobrevuelan muros dejando caer paquetes con drogas, teléfonos o armas.
•Funcionarios cooptados que dan la señal de “cielo libre”.
•Redes logísticas dedicadas exclusivamente al “delivery penitenciario”.
 
En España, un solo operador realizó seis entregas antes de ser interceptado. En Argentina, la detención de diez personas vinculadas a un esquema de entregas sugiere una cadena de suministro ya industrializada. El dron ha convertido el muro en un artefacto simbólico: la frontera real se juega en el volumen de aire sobre el recinto.
 

Asia: logística transfronteriza y la amenaza sobre la cadena de suministro

Drones en la frontera de lndia.
Drones en la frontera entre India y Pakistán (Tráfico ilegal)

En Asia, domina la logística ilícita. El mapa recoge docenas de entregas transfronterizas en la frontera de India, con decomisos de narcóticos y armas cortas. Cada vuelo sustituye kilómetros de caminos secundarios y elimina al mensajero humano.

El informe también alerta sobre un frente menos visible: ciberataques contra fabricantes de drones mediante ofertas de empleo falsas para insertar malware en la cadena de suministro. El objetivo es introducir vulnerabilidades en el firmware para poder manipular flotas enteras —comerciales o gubernamentales— a distancia.


Bruselas: construir un ecosistema… y defenderlo

 
Mientras tanto, la Unión Europea sigue impulsando la Drone Strategy 2.0 y el concepto U-space para integrar drones en la economía civil de aquí a 2030. La EASA calcula que ya existen más de dos millones de operadores registrados en Europa. El mensaje es ambivalente: Europa quiere que los drones sean parte del motor de la economía digital, pero al mismo tiempo debe gestionar la cara oscura que DroneSec ilustra sin matices.
 
Más allá del hardware: procesos, datos y capacidades humanas
 
El reflejo inmediato es comprar tecnología: inhibidores, radares adicionales, cañones antidrones. Sin embargo, la EASA subraya en su manual Drone Incident Management at Aerodromes que esto es, ante todo, un problema de coordinación y procedimientos. No se trata solo de “ver” el dron, sino de decidir en segundos qué autoridad actúa, con qué margen legal y cómo se documenta la decisión.
 
El plan del BDLI alemán va en la misma línea y habla de una respuesta “holística”: una combinación de tecnología, marco legal claro y reparto de responsabilidades entre policía, fuerzas armadas y autoridades civiles.
 
Trasladado al terreno operativo, esto implica cambios de mentalidad:
•Drones como nodos de datos. Cada incidente genera telemetría y firmas de radiofrecuencia. Sin capacidad de análisis, esa inteligencia se pierde.
•Flujos de decisión claros. Se necesitan procedimientos sobre quién evalúa el riesgo, quién autoriza una neutralización y cómo se comparte la información entre actores.
•Perfiles híbridos. La realidad exige profesionales capaces de entender plataformas aéreas, interpretar datos geoespaciales y aplicar la normativa legal en contextos operativos complejos.
 
Aquí es donde entran las instituciones educativas y de investigación. En Alemania, entidades como la Berliner Hochschule für Technik (BHT) o APD Peofesionales de Drones  ya integran módulos sobre sistemas autónomos, inteligencia artificial y gobernanza de datos,#Data DroneManager#. El objetivo es formar una nueva generación de “gestores de sistemas autónomos” que piensen menos en el dron como juguete y más en el sistema completo: sensores, datos, procesos y respuestas.
 


Conclusión

 

El resumen de octubre de 2025 de DroneSec no describe una tecnología emergente, sino una herramienta consolidada en el arsenal del crimen organizado y la guerra híbrida.

Las decisiones que se toman hoy en Berlín señalan un giro: se reconoce el espacio aéreo bajo como dominio estratégico. Pero si casi ocho de cada diez incidentes siguen sin resolución, la brecha crítica no es de misiles, es de capacidad humana. Falta gente capaz de conectar tecnología, datos y legalidad para diseñar respuestas efectivas.

Ese es el verdadero reto para los próximos años: formar a una nueva generación de profesionales que no solo gestionen el hardware, sino que protejan la resiliencia de nuestras sociedades.

Fuentes consultadas

 

•DroneSec, Drone Incident Summary – Oct 1st–31st 2025.
•Comisión Europea, A Drone Strategy 2.0 for a Smart and Sustainable Unmanned Aircraft Eco-System in Europe.
•EASA, manual Drone Incident Management at Aerodromes.
•BDLI, 5-Punkteplan für eine starke und ganzheitliche Drohnenabwehr.
•DLR, Reliable drone defence – CUSTODIAN project.
•Comunicados de prensa BSC 2025 (Diehl Defence / Lockheed Martin).
Lo mas destacado
Summary
Informe global sobre seguridad aérea: La escalada táctica de los sistemas no tripulados en octubre de 2025
Article Name
Informe global sobre seguridad aérea: La escalada táctica de los sistemas no tripulados en octubre de 2025
Description
el Drone incident summary es la muestra de los datos sobre como se han incrementado los incidentes con drones en el mundo y la perspectiva propia sobre está situación global.
Author
Publisher Name
APD Profesionales de Drones
Publisher Logo